Una ruta para aprovechar el sudor de una tierra pobre
Museo de la carpintería y fragua de Blesa

molinos y azudes

.

Blesa destaca sobre todo por su patrimonio hidráulico medieval y renacentista, inscrito en los sucesivos aprovechamientos del río Aguasvivas. Los caudales poco constantes de este afluente del Ebro, motivaron la especial explotación y regulación del río.

Molino de la Cueva

El azud del Hocino y molino de la Cueva es el más cercano a Blesa y el más espectacular rincón natural de la localidad. En una de las hoces del río se levanta un elevado azud de 17,2 m. Una acequia labrada en la roca lleva el agua sobre el molino de la Cueva, un molino harinero que ha conservado su maquinaria y ambiente, construido enteramente bajo una montaña. La casa del molinero se añadió en los años 30.

Azud de los arcos y molino del Vado. Un pequeño y bonito azud localizado a 2,5 Km aguas abajo de Blesa, datado en el siglo XV. Se levantó sobre unos arcos de sillares que distribuyen el peso hacia las orillas.


Un kilómetro más abajo, se encuentra el molino del Vado, casi arruinado, que puede datar de 1593. Se conserva muy bien la balsa de sección triangular terminada en un perfecto cubo cilíndrico de sillería.

Azud del Galindo. El tercero de los grandes azudes de Blesa se localiza en otro estrecho a unos cuatro kilómetros, y puede datar del siglo XV o XVI. La pared de sillares calizos alcanza unos ocho metros.

No obstante, lo más espectacular de este azud es la acequia principal, labrada en la roca, con una anchura de más de un metro y una altura que sobrepasa en algún lugar los cinco, por la que se puede transitar.

Azud de los Arcos

Una ruta bien señalizada

La ruta de las presas históricas del Aguasvivas en Blesa (PR Te-250) transcurre por unos siete kilómetros repletos de patrimonio (con paneles y miradores) y por las hoces de este río profundamente regulado por la mano de nuestros antepasados.

Blesa está en la cabecera de una ruta fluvial de interés que enlaza con los senderos (PR Z-27) que llegan hasta Almonacid de la Cuba, localidad de la extraordinaria presa romana, de las mayores del mundo romano hispano.

EN LA WEB. Visita http://rutas.blesa.info

Casa-museo molino Bajo, más que un molino

La casa del molinero se conservaba como hace cincuenta años, con muestras de sus pinturas, despensas y algunos escondites donde ocultar grano en la época del estraperlo, además de todas sus cochiqueras y palomares.

Hoy ese edificio se luce, está ambientado gracias a las donaciones de objetos de los vecinos.

Visita recomendada. Vivienda antigua tradicional. Gran parte de la maquinaria molinar. Restaurado en 2009 y convertido en centro de interpretación en 2013, con paneles y multimedia sobre la molinería. Sala sobre el patrimonio de la ruta.

El Molino Bajo, con su singular acequia labrada bajo la montaña, y su curioso origen. Data de 1860 aproximadamente, es un ejemplo de aprovechamiento integral de los recursos: sobre las cuatro estancias del molino, un molinero construyó incluso una serrería para fabricarse colmenas.

Patrimonio religioso

IGLESIA DE LA SANTA CRUZ. La actual iglesia parroquial de Blesa, es una construcción amplia y luminosa del siglo XVIII cuyo volumen domina el perfil de la localidad. Destaca especialmente la esbelta y hermosa torre barroca cuya silueta se puede divisar desde lejos.

La iglesia contó con un precioso retablo barroco, órgano y sillería en el coro, pero todo fue destruido en la última guerra civil.
Sin duda, lo más destacable de la iglesia es la hermosa capilla de Santa Ana, patrona de la localidad.

EL RETABLO DE LA SANTA CRUZ. Un espléndido retablo de estilo gótico. Sus más de 20 tablas narran la historia del hallazgo de la Santa Cruz por parte de Santa Elena. Fueron realizadas por Miguel Jiménez y Martín Bernat, dos pintores de la escuela aragonesa del siglo XV . Desde la Edad Media la iglesia parroquial de Blesa ha conservado esta misma advocación y motivo: la Santa Cruz.

El retablo gótico se conserva y puede contemplarse actualmente en el Museo de Zaragoza. En Blesa tenemos una reproducción fotográfica a tamaño real, montada en el crucero.

La gran torre al fondo

Antonio Ponz, en su libro "Viage de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella", escrito en 1788, escribió que "Después del molino es notable fábrica la de la torre, muy parecida a la de la Catedral de Zaragoza, aunque no tan elevada".

La Cruz del Hituelo y su leyenda
En Blesa abundan los peirones (llamados pilones en la localidad), pilares de piedra y yeso con función religiosa.

Peirón del Hituelo, tras la restauración de 2003

Hay varios peirones, pero el más singular es una cruz de término de antigüedad no determinada, reconstruida en 2003.
Es conocida como la Cruz del Hituelo. Monumento enteramente en piedra, con tres gradas, grueso tambor y un fuste esbelto. La cruz moderna no es fiel al original, del que no se tiene memoria.
Existe una leyenda asociada al peirón, que puede tener base histórica y que fue novelada por el pintor Salvador Gisbert en el siglo XIX.

paseo por sus calles

CASAS DE BLESA. Un itinerario esencial por las calles de Blesa tiene su punto de partida en la misma entrada del pueblo.

Restauramé.

En la primera fachada de la calle Mayor encontramos huellas del pintor Salvador Gisbert con sus siglas entrelazadas artísticamente en la que fue su casa construida en 1884.

En la calle Baja, una gran casa de tres plantas, realizada en 1848, es la conocida como "Casa del pintor". La casa la construyó Santiago González, un pintor y artista proveniente de Loscos, que realizó retablos y expositores de muchas iglesias en su época. Decoró su casa con abundantes pinturas, motivos clásicos, geométricos y naturales. Muestra en las fachadas decoración de estilo clásico, y forma un interesante conjunto artístico con las obras y pinturas del interior, en parte perdidas, así como con la "caseta del pintor", camino del río, también decorada por él.

Continuando por la calle Baja llegamos a una casa antigua en cuyo alero de madera consta la fecha de 1608. La fachada es de estilo sencillo, con una gran y venerable puerta. La casa conserva una estancia a modo de despacho, pintada enteramente con motivos y escenas clásicas en las paredes y techos. Hoy en día la habita un escultor y tallista blesino.

En la misma calle Baja podremos apreciar distintas fachadas de casas populares de Blesa. A pesar de la transformación del casco urbano aún se conservan en muchas viviendas la puerta circunscrita en un arco de ladrillo, y cómo se utilizaba el yeso del lugar en su fabricación.

En la calle Baja, podemos ver los pequeños huertos y los edificios llamados "coladores".

En la plaza Vieja, donde se halla la iglesia, el ayuntamiento y el Museo de la Carpintería encontramos la casa natal de Miguel Artigas (una placa conmemora el hecho), que fue Director de la Biblioteca Nacional y miembro de la RAE.

Entorno natural: la carrasca del Carrascal de Blesa

En Blesa apenas quedan árboles, salvo un bosque lineal de ribera donde predominaron los grandes chopos cabeceros, hoy en día bastante dañada la ribera por desangrar al río con un autotrasvase del Aguasvivas entre Huesa del Común y el embalse de Moneva, al canalizar el río entero sin dejar caudal ecológico desde 1969.

Y por otro lado, sus montes, como una amplia faja de municipios de Aragón que miran hacia la ribera del Ebro, están en similares condiciones de deforestación en el contexto de la España seca, donde apenas llueve y donde se asentó gran población hasta mediado el siglo XX. Todo el área entre la cordillera Ibérica y el valle se fue deforestando para conseguir combustible, abonos y tierra para el cultivo. Los bosques primigenios se deforestaron ya por siglo XVIII.

La antes abundante carrasca (Quercus ilex L. ballota (Desf.) Samp.) debió constituir incluso un bosque en Blesa en el paraje conocido desde antiguo como "El Carrascal", topónimo que nos recuerda una antigua prosperidad de la especie. Hoy solo existe una única carrasca de gran porte, que se encuentra en dicho paraje del Carrascal (en el val de Valceres). Es un árbol sorprendente por la amplitud de sus ramas, que se corvan hasta el suelo y protegen su solar del viento que seca y arrastra la tierra, y del sol que lo reseca. Sus 8 metros de altura y de 290 metros cuadrados de copa son casi un ecosistema. Es un placer andar bajo este ejemplar y pisar el suelo almohadillado que rememora lo que nunca hemos conocido en estos parajes: el suelo vegetal de un bosque natural.

La carrasca de Blesa, Teruel. Fotografía de Juan Mejías. Ganadora del premio Albayar 2012
La carrasca de Blesa, Teruel. Fotografía de Juan Mejías. Ganadora del premio Albayar 2012

Desde la asociación cultural El Hocino se presentó en 2021 ante la DGA la solicitud de declaración de la carrasca del Carrascal de Blesa como árbol singular de Aragón. La carrasca de Emilio Castro tiene un gran porte, una belleza intrínseca, pero es además todo un símbolo de la relación entre los humanos y la naturaleza, entre las sociedades antiguas y los árboles en concreto. Este árbol es el único superviviente de su especie en kilómetros a la redonda.

El hermoso y gran porte de carrasca de Blesa demuestra como pudieron ser los árboles que crecían hace trescientos o doscientos años, cuando estaban rodeadas también de monte bajo y amparaban a cabañas ovinas de miles de cabezas, a las que alimentaban.

La carrasca de Blesa candidata a árbol europeo del año 2022

Desde hace unos años se celebra anualmente la elección de un árbol europeo del año. Se pasa por una primera fase de elección del árbol en los respectivos países. Este 2021 el equipo de arboleuropeo.es había seleccionado como candidatas para árbol en España a la carrasca de Blesa junto a otros doce árboles.

Aunque en la asociación cultural El Hocino estábamos super ilusionados con la selección de la carrasca de Blesa como árbol candidato a árbol del año y nos pusimos al instante a trabajar, hacer póster, solicitar permisos, reunir fotografías, preparar actividades y tormentas de ideas,... nos llamaron los colegas de la asociación "Amigos de Blancas" para contarnos lo muy trabajada que llevaban la candidatura de la sabina milenaria de Blancas, el apoyo que tenían del Gobierno de Aragón y la promoción en medios y musical que habían conseguido... Ambos asociaciones supimos que ahora se podía malograr que ganase la votación de árbol del año en España cualquiera de los dos árboles turolenses, el de Blancas o el de Blesa, al dividirse los apoyos de muchos turolenses y aragoneses entre ambos árboles. Desde la asociación El Hocino retiramos a la carrasca de Blesa de la candidatura, y la sabina de Blancas quedó este 2021 la segunda clasificada en España, poco por detrás del Carballo del Bosque del Banquete de Conxo (Santiago de Compostela).

La carrasca del Carrascal de Blesa, Teruel, Aragón. Fotografía de Alejandro Naval.
La carrasca de Blesa, Teruel. Fotografía de Alejandro Naval.

Más detalles en la Gaceta de Blesa


[Folleto sobre Blesa (2005) [PDF, 3 MB]]

http://museo.blesa.info
Museo de una era donde los más diversos objetos debían ser creados por los carpinteros.

Lugar

Blesa (Teruel)

Calle Mayor (plaza Vieja)

Contacto

978 810 241

Obra tallada por los carpinteros de Blesa

Distancias

100 Km a Zaragoza.
110 Km. a Teruel

Museo de la carpintería y fragua Blesa (Teruel)